Libro de frases

es Transporte Público   »   pl Lokalny transport publiczny

36 [treinta y seis]

Transporte Público

Transporte Público

36 [trzydzieści sześć]

Lokalny transport publiczny

Elige cómo quieres ver la traducción:   
español polaco Sonido más
¿Dónde está la parada del autobús? G--i--j-st -r---ta-e- aut-b-so-y? G____ j___ p_________ a__________ G-z-e j-s- p-z-s-a-e- a-t-b-s-w-? --------------------------------- Gdzie jest przystanek autobusowy? 0
¿Qué autobús va al centro? K-óry--u----- ---z-e--o----tr-m? K____ a______ j_____ d_ c_______ K-ó-y a-t-b-s j-d-i- d- c-n-r-m- -------------------------------- Który autobus jedzie do centrum? 0
¿Qué línea tengo que coger? K-ór---i-ią---szę-jec---? K____ l____ m____ j______ K-ó-ą l-n-ą m-s-ę j-c-a-? ------------------------- Którą linią muszę jechać? 0
¿Debo hacer trasbordo / cambiar de autobús? Cz------ę--i- p-----a--ć? C__ m____ s__ p__________ C-y m-s-ę s-ę p-z-s-a-a-? ------------------------- Czy muszę się przesiadać? 0
¿Dónde debo hacer trasbordo / cambiar? Gd--- m-sz- s----r-e-iąść? G____ m____ s__ p_________ G-z-e m-s-ę s-ę p-z-s-ą-ć- -------------------------- Gdzie muszę się przesiąść? 0
¿Cuánto vale un billete? I---kosz-----bilet? I__ k_______ b_____ I-e k-s-t-j- b-l-t- ------------------- Ile kosztuje bilet? 0
¿Cuántas paradas hay hasta el centro? Ile -rz--ta---- jes- -- c-n--um? I__ p__________ j___ d_ c_______ I-e p-z-s-a-k-w j-s- d- c-n-r-m- -------------------------------- Ile przystanków jest do centrum? 0
Tiene (usted) que bajar aquí. Mu-i-t- --n-/ pa-- -y--ą--. M___ t_ p__ / p___ w_______ M-s- t- p-n / p-n- w-s-ą-ć- --------------------------- Musi tu pan / pani wysiąść. 0
Tiene (usted) que bajar por detrás. Mu-----n-- p--i--ys-ą-ć - ty--. M___ p__ / p___ w______ z t____ M-s- p-n / p-n- w-s-ą-ć z t-ł-. ------------------------------- Musi pan / pani wysiąść z tyłu. 0
El próximo metro pasa dentro de 5 minutos. N--t--na-k-lejka-m---a-przyj----e z- --ęć--inu-. N_______ k______ m____ p_________ z_ p___ m_____ N-s-ę-n- k-l-j-a m-t-a p-z-j-d-i- z- p-ę- m-n-t- ------------------------------------------------ Następna kolejka metra przyjedzie za pięć minut. 0
El próximo tranvía pasa dentro de 10 minutos. Na-tęp-- ----waj pr------i- -a-dz-es-ęć -----. N_______ t______ p_________ z_ d_______ m_____ N-s-ę-n- t-a-w-j p-z-j-d-i- z- d-i-s-ę- m-n-t- ---------------------------------------------- Następny tramwaj przyjedzie za dziesięć minut. 0
El próximo autobús pasa dentro de 15 minutos. Nas-ęp---a-t---- p---j----e--- pię-n----- -i-ut. N_______ a______ p_________ z_ p_________ m_____ N-s-ę-n- a-t-b-s p-z-j-d-i- z- p-ę-n-ś-i- m-n-t- ------------------------------------------------ Następny autobus przyjedzie za piętnaście minut. 0
¿A qué hora pasa el último metro? O ----ej --d--n---od---d-a --t-t-------r-? O k_____ g_______ o_______ o_______ m_____ O k-ó-e- g-d-i-i- o-j-ż-ż- o-t-t-i- m-t-o- ------------------------------------------ O której godzinie odjeżdża ostatnie metro? 0
¿A qué hora pasa el último tranvía? O-które- -o----ie -dj-żdża-o-ta-ni t---wa-? O k_____ g_______ o_______ o______ t_______ O k-ó-e- g-d-i-i- o-j-ż-ż- o-t-t-i t-a-w-j- ------------------------------------------- O której godzinie odjeżdża ostatni tramwaj? 0
¿A qué hora pasa el último autobús? O któ----go----i--o-je--ż- o-tatn- aut-b-s? O k_____ g_______ o_______ o______ a_______ O k-ó-e- g-d-i-i- o-j-ż-ż- o-t-t-i a-t-b-s- ------------------------------------------- O której godzinie odjeżdża ostatni autobus? 0
¿Tiene (usted) billete? Ma pan /---n---i---? M_ p__ / p___ b_____ M- p-n / p-n- b-l-t- -------------------- Ma pan / pani bilet? 0
¿Billete? – No, no tengo billete. Bi--t?-- ---- --- m-m. B_____ – N___ n__ m___ B-l-t- – N-e- n-e m-m- ---------------------- Bilet? – Nie, nie mam. 0
Pues tendrá (usted) que pagar una multa. N---- --s- pan --p--- -a-ła--ć-k--ę. N_ t_ m___ p__ / p___ z_______ k____ N- t- m-s- p-n / p-n- z-p-a-i- k-r-. ------------------------------------ No to musi pan / pani zapłacić karę. 0

El desarrollo del lenguaje

Está claro por qué hablamos unos con otros. Queremos intercambiar ideas y entendernos con nuestros semejantes. De qué manera se originó el lenguaje es algo menos evidente. Acerca de esto existen teorías diferentes. Pero de lo que no hay duda es de que el lenguaje es una cosa antigua. Condición sine qua non para la aparición del habla fue el desarrollo de ciertas características físicas. Eran necesarias para poder emitir sonidos. Ya los neandertales tenían la capacidad de emplear su voz. Esto los diferenciaba de los animales. Una voz fuerte y firme resultaba fundamental para defenderse. Con ella se podía amenazar o asustar a los enemigos. En esa época ya se elaboraban herramientas y el fuego había sido descubierto. Estos conocimientos tenían que ser transmitidos de algún modo. Ciertamente, el lenguaje era también importante para los cazadores en grupos. Una forma sencilla de entendimiento existía ya hace dos millones de años. Los primeros elementos lingüísticos eran signos y gestos. Pero los hombres querían entenderse también en medio de la oscuridad. Además, tenían que poder hablar entre sí sin tener que mirarse. Así fue como se desarrolló la voz, reemplazando los gestos. El lenguaje, en el sentido que tiene para nosotros hoy, cuenta al menos con 50.000 años de edad. Cuando el Homo sapiens abandonó África se dispersó por el mundo. Las lenguas empezaron a divergir unas de otras en las diferentes áreas geográficas. Así se originaron diferentes familias lingüísticas. Aunque por entonces no contenían más que los fundamentos de los ulteriores sistemas lingüísticos. Las primeras lenguas eran, en efecto, mucho menos complejas que los idiomas actuales. Las lenguas evolucionaron a través del desarrollo conjunto de gramática, fonética y semántica. Se podría afirmar, en esa línea, que los distintos idiomas representan distintas soluciones. Pero el problema fue y sigue siendo el mismo: ¿cómo hacer visible lo que pienso?
¿Sabías?
El portugues brasileño forma parte de las lenguas romances. Surgió a partir del portugués europeo, el cual llegó a Sudamérica durante la época colonial. Hoy en día, Brasil es el país con mayor número de hablantes de portugués del mundo. Lo hablan como lengua nativa aproximadamente 190 millones de personas, y también tiene una gran influencia en otros países de Sudamérica. Existe incluso un idioma híbrido como resultado de la mezcla del portugués y el español. En sus inicios, en Brasil se utilizaba el portugués europeo, pero a partir del 1930, empezó a surgir un nuevo movimiento en la cultura brasileña. Los brasileños se sentían orgullosos de su idioma y querían acentuar sus peculiaridades. Pero hubo también muchos esfuerzos por mantener ambas formas del portugués. Un ejemplo de ello fue un acuerdo en el que aceptó una ortografía común. Hoy en día, las mayores diferencias entre ambos idiomas se encuentra en la pronunciación. El vocabulario brasileño, contiene además unos “indianismos" que no se encuentran en la variante europea. Anímate y descubre este maravilloso idioma, ¡es uno de los idiomas más importantes del mundo!